miércoles, 31 de agosto de 2011
Bueno, a ver, este intento de no sumarse a las discusiones que se generan por facebook por lo de Candela está costando demasiado. Y estoy criticando a la gente que opina sobre esto y al fin y al cabo yo también estoy opinando al hacer esto, pero no por lo que le pasó a Candela concretamente, si no por la actitud que se toma en las redes sociales por gente que parece no saber que el problema va mucho más allá de algo que cualquiera pueda solucionar con un post en algún lado. Pero esto ya parece joda, resulta que ahora de golpe todos descubren que hay gente que secuestran y matan, que hay un negocio llamado trata de blancas, que desaparecen muuchas mujeres y chicas y que hay violaciones una vez a la semana. Pero ahora vienen todos a movilizarse? No lo termino de entender. A todos nos sensibiliza, me parece triste que no sea algo habitual tanta preocupación, y que se haga algo al respecto. El año pasado, el caso del pibe que vuelve de Pachá: lo intentan secuestrar, sale a pedir ayuda, la gente no le cree, piensan que es un chorro, finalmente los secuestradores le meten un par de tiros y se muere. Y ese chico? Tampoco pudo "seguir con su vida" como Candela, como todos dicen. Se hizo algo al respecto? Y no, se siguen volviendo cientos de adolescentes en combi a las seis de la mañana y sigue habiendo la paranoia tal para creer que es un chorro cuando es un pibe desesperado porque lo salven. No los culpo eh, simplemente, él, Candela Y MUCHOS OTROS MÁS son frutos de la inseguridad que hay en nuestro país, pero no se arregla con un simple "Me Gusta" en un grupo de facebook .No señores. Y si no quieren hacer nada, también se entiende. Pero como acabo de leer en un sabio estado "Si te importa tanto Candela, salí a protestar a la calle, no a hacerte el ideólogo político en tu facebook.". Dejemos de opinar sobre lo que no sabemos gente, y si realmente queremos que esto cambie, salgamos a hacer algo en serio.
martes, 30 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
"Una valija vacía sobre la cama" (ACOBI 2011)
Ropa tirada por el piso, libros desparramados, fotos empapelando el piso, discos y espejos rotos reflejando el poco sol que se cuela por la ventana; símbolo del día que nace, de la vida que sigue. La valija vacía sobre la cama, igual que este cuarto vacío de vos sobre mis hombros; tu ausencia que no para de pesar.
El viento otoñal que sopla afuera me invita a salir, a ver que el mundo sigue y que, como esta estación, todo tiene su fin. "Que algo termina significa que otra cosa empieza" me decías siempre con esos aires de tipo mayor que tanto te gustaba refregarme (y mirá si eras trillado eh) . Lo que no me explicaste, es cómo empezar algo sin vos. ¿Qué hacer cuando tu impulso, tu inspiración desaparece?
No sé cómo un cigarrillo llegó a mis labios mientras mi mano manoteaba el fuego de tu viejo encendedor. ¿Por qué será esa irrefrenable necesidad de fumar ante la angustia? A vos siempre te gustaba fumar en las sesiones, te parecía que le daba más misterio. "Vos nunca vas a entender la magia del humo" era tu frase favorita. Será que lo estaré empezando a entender... La sensación amarga en los labios, el calor del humo en la boca, las cosquillas bajando por la garganta, la exhalación "purificadora". Paradójico, ¿no? Que fumar purifique nuestras respiraciones. Nos consumimos a su ritmo, se consumen nuestros sueños, nuestras frustraciones, nuestras incertidumbres (¿acaso también nuestra vida?). Y todo eso lo exhalamos después en una simple pitada. Nuestros pulmones se van llenando de humo, y ¿no es eso acaso una forma de lento suicidio? Preferimos pensar que podemos más que la muerte, que somos nosotros mismos, después de todo, los que decidimos y no que es la vida misma quien realmente decide. Que patética sensación de falso poder. Parece ser inevitable ya dejarme caer a través de este espiral de maquinaciones perversas en el que me dejaste sumergida. Al menos la tristeza inspira a los artistas... Ay no, ya empezamos con los auto-consuelos baratos.
El amanecer sigue inundando esta ciudad que nunca duerme, mientras yo apago el cigarrillo con el pie -lo admito, tengo la esperanza de apagar también toda mi incertidumbre- . Me planteo regresar y enfrentarme con la valija vacía y meterle todos los recuerdos desparramados, nuestro arte tirado y pisoteado, los sueños incumplibles e incumplidos.
Y cerrarla, de una vez por todas, cerrarla.
El viento otoñal que sopla afuera me invita a salir, a ver que el mundo sigue y que, como esta estación, todo tiene su fin. "Que algo termina significa que otra cosa empieza" me decías siempre con esos aires de tipo mayor que tanto te gustaba refregarme (y mirá si eras trillado eh) . Lo que no me explicaste, es cómo empezar algo sin vos. ¿Qué hacer cuando tu impulso, tu inspiración desaparece?
No sé cómo un cigarrillo llegó a mis labios mientras mi mano manoteaba el fuego de tu viejo encendedor. ¿Por qué será esa irrefrenable necesidad de fumar ante la angustia? A vos siempre te gustaba fumar en las sesiones, te parecía que le daba más misterio. "Vos nunca vas a entender la magia del humo" era tu frase favorita. Será que lo estaré empezando a entender... La sensación amarga en los labios, el calor del humo en la boca, las cosquillas bajando por la garganta, la exhalación "purificadora". Paradójico, ¿no? Que fumar purifique nuestras respiraciones. Nos consumimos a su ritmo, se consumen nuestros sueños, nuestras frustraciones, nuestras incertidumbres (¿acaso también nuestra vida?). Y todo eso lo exhalamos después en una simple pitada. Nuestros pulmones se van llenando de humo, y ¿no es eso acaso una forma de lento suicidio? Preferimos pensar que podemos más que la muerte, que somos nosotros mismos, después de todo, los que decidimos y no que es la vida misma quien realmente decide. Que patética sensación de falso poder. Parece ser inevitable ya dejarme caer a través de este espiral de maquinaciones perversas en el que me dejaste sumergida. Al menos la tristeza inspira a los artistas... Ay no, ya empezamos con los auto-consuelos baratos.
El amanecer sigue inundando esta ciudad que nunca duerme, mientras yo apago el cigarrillo con el pie -lo admito, tengo la esperanza de apagar también toda mi incertidumbre- . Me planteo regresar y enfrentarme con la valija vacía y meterle todos los recuerdos desparramados, nuestro arte tirado y pisoteado, los sueños incumplibles e incumplidos.
Y cerrarla, de una vez por todas, cerrarla.
martes, 16 de agosto de 2011
domingo, 7 de agosto de 2011
Oficinistas
Son ellos ¿quiénes?
Los que caminan
esclavos de agujas
chocando y chocados,
mirando sin mirar.
Abstraídos,
hablándole al aire
palabras sin sonido.
Son ellos, ¿quiénes?
Los que no andan,
corren;
ansiosos, entrajeados,
encaretados.
Los insatisfechos,
nunca felices y
quejumbrosos...
Son ellos,
somos nosotros.
Son todos,
deseando ser ninguno.
Buscando ser lo que
nunca serán:
libres.
Shouldn´t we say no?
El destino los tienta con su incierto
azar al acecho.
Los llama.
Los alienta.
Y de a poco se dejan convencer
y asisten a la
inevitable
cita con el diablo.
No deberíamos decir no?
Oponernos a la inmoralidad
insistente,
persistente,
que nos grita
y aturde
con sus promesas de
placer y secreto.
Ojos que no ven...
Corazón que atormenta.
Y vos, compañero de infidelidades,
me vas a salvar del diluvio?
Deberíamos decir no,
pero este si ya se escapó
de estos traviesos labios
sin dueño.
Y vos, los vas a parar?
domingo, 31 de julio de 2011
El periodismo y la política
Corría el año no muy lejano, un periodista todavía no muy conocido, trabajando en el diario más leído del país.
Cuenta la historia que este joven reportero debía de entregar una nota sobre el discurso que daría el presidente de la Nación por la tarde-noche del corriente día. Apenas unas horas antes un simple llamado desestructuró toda su noche.
Un amigo y dos despampanantes rubias lo esperaban para descorchar la noche porteña. Los argumentos: "si total, el discurso siempre es igual, siempre dice lo mismo".
Entusiasmado y confiado nuestro joven periodista se lanza en el reporte de un "discurso conmovedor" todavía no dado, "aplaudido y ovacionado por la multitud conmocionada", que todavía no había asistido. Y nunca iba a asistir.
Mientras el cronista-inventor se encontraba en algún rincón oscuro de una ciudad que nunca duerme, se da el aviso de que el acto será suspendido.
Al día siguiente, en discordancia con los demás titulares, este popular diario sacaba un reluciente artículo detallando las maravillas de este movimiento político.
¿Lo peor? El gobierno jamás lo desmintió.
Cuenta la historia que este joven reportero debía de entregar una nota sobre el discurso que daría el presidente de la Nación por la tarde-noche del corriente día. Apenas unas horas antes un simple llamado desestructuró toda su noche.
Un amigo y dos despampanantes rubias lo esperaban para descorchar la noche porteña. Los argumentos: "si total, el discurso siempre es igual, siempre dice lo mismo".
Entusiasmado y confiado nuestro joven periodista se lanza en el reporte de un "discurso conmovedor" todavía no dado, "aplaudido y ovacionado por la multitud conmocionada", que todavía no había asistido. Y nunca iba a asistir.
Mientras el cronista-inventor se encontraba en algún rincón oscuro de una ciudad que nunca duerme, se da el aviso de que el acto será suspendido.
Al día siguiente, en discordancia con los demás titulares, este popular diario sacaba un reluciente artículo detallando las maravillas de este movimiento político.
¿Lo peor? El gobierno jamás lo desmintió.
martes, 26 de julio de 2011
A ver, yo entiendo cuando dijiste que eramos diferentes, pero a este punto hay que llegar?
TANTO TE CUESTA?!
TANTO TE CUESTA?!
Qué hacer cuando ya se llega a la instancia donde duele, duele mucho, y vos pareces un ciego indiferente, que no se da cuenta?
Sos vos, soy yo?
Siempre preguntas no?
Será que hay veces que no queremos saber la respuesta, que solo nos queda preguntar, esa hermosa arma de doble filo, herramienta usada en exceso, prar no escuchar ecos de respuestas que no queremos saber.
Negación; ¿ceguedad? ¿ignorancia? ¿sabiduría?
Otra vez preguntando.
Quizás es que ni siquiera quiera saber que es un simple consuelo, una manera de poner barreras contra la angustia.
¿Y si eso fuese todo? Un siempre buscar consuelos, alternativas, excusas inexistentes autoimpuestas. Todo una manera de amortiguar el golpe.
Me rehuso, me rehuso a pensar eso. Hay algo más, yo lo sé.
Pero que bien me hacés dudar guacho eh.
Y ya ni siquiera se por qué estoy escribiendo esto; una nueva barrera? Un nuevo consuelo?
De algo estoy segura: con vos blog no tengo que disimular, a vos NO TE TENGO QUE RESPONDER MENTIRAS.
sábado, 23 de julio de 2011
viernes, 22 de julio de 2011
"Un Mundo Feliz"
-Pero si usted conoce a Dios ¿por qué no se lo dice a los demás?- preguntó el Salvaje indignado.
-Por la misma razón por la que no les dejo leer Otelo: son antiguos; tratan del Dios de hace cientos de años. No del Dios de ahora.
-Pero Dios no cambia.
-Pero los hombres sí- respondió satisfecho el Interventor.
-Por la misma razón por la que no les dejo leer Otelo: son antiguos; tratan del Dios de hace cientos de años. No del Dios de ahora.
-Pero Dios no cambia.
-Pero los hombres sí- respondió satisfecho el Interventor.
Te observo recostada frente a mi. Tu insolenta desnudez me invita a profanarte, me invita a tocarte, a deslizarme por entre tus suaves curvas asimétricas. Mis dedos osan ir un poco más allá, corromperte, hacerte vibrar contra mi al ritmo de una canción ineterminable. Explorar juntos los sentidos, ese despertar de sensaciones nuevas, esa revolución de sentimientos.
Y así nos vamos consumiendo, me consumís hasta hacerme parte de vos de tu esencia insocavada, de tu cuerpo puro, de tu música impenetrable. Amante eterna, amiga fiel. ¿Qué haría sin vos guitarra mía?
sábado, 25 de junio de 2011
Cadáveres exquisitos (Pasco, 24.06.11)
El humo inundaba el lugar mientras el churrete giraba aleatoriamente. Comenzaba a sentirme incómodo bajo el percal y haciéndome el distraído me desvestí bajo la mesa.
Cuando salí no supe adonde se había ido,
pero ¿qué podía hacer yo? Lo peor fue que se dejó su percal!
Y yo acá, soñando con un río de coca desembocando en el océano fernet, transpirando amarguras...
Miro el Fernet, lo contemplo, lo admiro, dulce amargura, dulcísima amargura que desarma el alma
que se ahoga en un vaso de penas inexistentes
y no puedo salir.
Porque estaba demasiado apretado ahí adentro,
entonces me salí. Estaba demasiado frío ahí afuera, pero no quería quedarme con ellas.
Por ese motivo hablé en voz alta y dije: Esta vez, no habrá trío.
Ella no comprendía. Se había tomado en serio la publicidad que decía, "porque vos, lo valés".
Ahora estaba confundida, bajando del asunto. Un frío me recorrió la entrepierna, yo pensaba la importancia del momento, y ahí entendí que lo que me faltaba era el percal.
Dos hombrecitos verdes me pasaron el churrete.
Yo venía con toda pero sin querer me había olvidado el percal.
El problema era que no sabía exactamente dónde.
¿Habría sido en la verdulería, en el puerto o en la escuela?
Hhabía sido de noche? Mientras soñaba que venía,
no recordaba nada, pero quería volver a verla, oh si.
Oh si. La sensación de placer recorría mi cuerpo.
Y todo por haberno percatado de la pertinencial del percal!
¿Que habría sido de nosotros si no?
¿Qué habría sido del universo entero?
Tenía tantas preguntas merodeando mis esquinas, que ya tan mareado de todo acudí al trago para olvidar mis pensamientos.
Luego, tranquilo al fin, dormí toda la noche y hasta el mediodía.
¿Y por qué no un día más?
¿Por qué no sentarme en el muelle a contemplar el pasado. gozar el presente y oler el futuro? Total, ¿qué más da?
Si al final, y por más que me pese profundamente, el tiempo pasa y cada día nos vamos volviendo más locos.
Cuando salí no supe adonde se había ido,
pero ¿qué podía hacer yo? Lo peor fue que se dejó su percal!
Y yo acá, soñando con un río de coca desembocando en el océano fernet, transpirando amarguras...
Miro el Fernet, lo contemplo, lo admiro, dulce amargura, dulcísima amargura que desarma el alma
que se ahoga en un vaso de penas inexistentes
y no puedo salir.
Porque estaba demasiado apretado ahí adentro,
entonces me salí. Estaba demasiado frío ahí afuera, pero no quería quedarme con ellas.
Por ese motivo hablé en voz alta y dije: Esta vez, no habrá trío.
Ella no comprendía. Se había tomado en serio la publicidad que decía, "porque vos, lo valés".
Ahora estaba confundida, bajando del asunto. Un frío me recorrió la entrepierna, yo pensaba la importancia del momento, y ahí entendí que lo que me faltaba era el percal.
Dos hombrecitos verdes me pasaron el churrete.
Yo venía con toda pero sin querer me había olvidado el percal.
El problema era que no sabía exactamente dónde.
¿Habría sido en la verdulería, en el puerto o en la escuela?
Hhabía sido de noche? Mientras soñaba que venía,
no recordaba nada, pero quería volver a verla, oh si.
Oh si. La sensación de placer recorría mi cuerpo.
Y todo por haberno percatado de la pertinencial del percal!
¿Que habría sido de nosotros si no?
¿Qué habría sido del universo entero?
Tenía tantas preguntas merodeando mis esquinas, que ya tan mareado de todo acudí al trago para olvidar mis pensamientos.
Luego, tranquilo al fin, dormí toda la noche y hasta el mediodía.
¿Y por qué no un día más?
¿Por qué no sentarme en el muelle a contemplar el pasado. gozar el presente y oler el futuro? Total, ¿qué más da?
Si al final, y por más que me pese profundamente, el tiempo pasa y cada día nos vamos volviendo más locos.
jueves, 23 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
-Dejate de giladas, yo estudié y hay un papel que me habilita para ejercer de juez- responde su amigo riéndose del monólogo de su compañera.
Ella suspira mientras un pensamiento final le carcome la cabeza: "Ahora la justicia la otorga un papel".
lunes, 6 de junio de 2011
Signos de pregunta, signos de pregunta, signos de pregunta. Por donde mire, signos de pregunta; ecos de respuestas ausentes. No hay equilibrio, inestabilidad absoluta. Qué hacer? A quién preguntar? Sigo sin obtener respuestas. Qué hacer con esta inconstancia que me consume? Que NOS consume. Bandera blanca a la vida, a la razón. Hoy tengo la certeza de mi incertidumbre. Y acá nadie se salva, todos son sospechosos, en quién confiar entonces?
lunes, 23 de mayo de 2011
El sexo de las miradas
De repente, sin previo aviso, sus miradas se encontraron. Sus ojos reflejaban pasión y desenfreno, los de ella amor y dulzura. La desviación de su mirada fue el pie a un sexo sin manos, sin cuerpo, sin palabras, tan solo con los ojos.
Dejándose llevar por la fuerza de su mirada ella se dejó desvestir, dejando caer, inexpertamente, su vestido celeste. Rápidamente miró para otra parte, avergonzada, pero sabiendo que eso no ocultaba su desnudez.

Entonces, y recién entonces, la mujer le permitió empezar a desvestirla.
jueves, 19 de mayo de 2011
Hola, que tal, soy yo, el mal humor. Toco tu puerta y te pongo impaciente. No notás esas ganas de llorar? Esas ganas de mandar todo a la mierda? Esa sensación de que la gente se caga en lo que te pasa o no es capás de entenderte? Y no querés arruinar tu imagen, y eso cuesta, pero yo te la hago bien difícil. Aguantás? Es que no entendés todavía que si no lloras, puteas, te expresás, la gente se va a seguir cagando en vos? Sos débil, te hacés la fuerte y sos muy débil. Sos dura eh, no te consigo ablandar, seguís con la misma actitud. Congrats, la llamo a la angustia, se que esa si te puede. Chau, nos vemos en un rato.
sábado, 2 de abril de 2011
"Detrás de toda acción hay una protesta, porque todo hacer significa salir de para llegar a, o mover algo para que esté aquí y no allá, es decir que en todo acto está la admisión de una carencia, de algo no hecho todavía y que es posible hacer, la protesta tácita frente a la continua evidencia de la falta, de la merma, de la parvedad del presente.Creer que la acción podía colmar, o que la suma de acciones podía realmente equivaler a una vida digan de este nombre, era una ilusión moralista. Valía más renunciar, porque la renuncia a la acción era la protesta misma y no su máscara."
-Rayuela, J.C.
-Rayuela, J.C.
viernes, 25 de marzo de 2011
Aún hoy me encuentro buscando las cosas que llevaron a ese hombrecito descalzo a su paraíso privado, dejando atrás huellas, pasos perdidos y encontrados que nos llevan a esta batalla de ideas y que hoy escriben esta antología rota sobre vidrios destrozados que llenan la habitación y nos asfixian; espejos borroneados de la realidad que no queremos ver.
Ayer, 24 de marzo, los estados y las fotos bombardeaban: desde "Nunca Más" hasta, "Guerrilleros: NUNCA MAS ". ¿Tanto cuesta aceptar que las dos partes se equivocaron fiero? ¿Tanto tienen que pelearse, no solo discutir, hablo de PELEARSE, pibes de entre 15 a 19 años por cosas que, a algunos, ni siquiera los toca?
....
martes, 22 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
The man who said "I'd rather be lucky than good" saw deeply into life. People are afraid to face how great a part of life is dependent on luck. It's scary to think so much is out of one's control. There are moments in a match when the ball hits the top of the net, and for a split second, it can either go forward or fall back. With a little luck, it goes forward, and you win. Or maybe it doesn't, and you lose.
-Match Point
domingo, 20 de marzo de 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Ahí me encontraba, sentada sobre el inodoro de ese telo barato debatiéndome si te contaba o no mi secreto; que en realidad no quería coger con vos, pero en esta ciudad vertical nadie me da trabajo, así que si no hago lo que vos querés mi hijo no come. Y en medio de esa discusión silenciosa escucho el golpe de la puerta, fuego y pasos. Símbolo de espera. No me decido, no se qué hacer ¿comida o dignidad?
martes, 1 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
Uno, dos, tres…
Duda, miedo, excitación. Una mezcla de sentimientos corren por su cuerpo. Él busca a la desesperada refugio. La incertidumbre comienza a corroerlo.
Nueve, diez, once…
En medio de esa implacable búsqueda, un hueco parece llamarlo. Lo encuentra, lo mide, busca su mejor perfil. El tiempo sigue corriendo, las emociones son cada vez más fuertes. Se mete, se mimetiza. Ruega a dios desaparecer.
Catorce, quince, dieciséis….
Se acerca el momento, la adrenalina es cada vez mayor, desearía alargar el tiempo y no tener que enfrentarse con lo inevitable.
Dieciocho, diecinueve…veinte!
El cuerpo se le hiela, el aire se contrae en los pulmones, una fuerza desconocida lo posee y lo controla. El pánico se va adueñando de él, mientras los pasos se sienten cada vez mas cerca.
De golpe, el momento de la verdad; era ahora o nunca. Ya no hay tiempo de predicciones ni ventajas, el estómago le da un vuelco y él se lanza a una carrera mortal.
Se acerca, trastabilla, sigue corriendo, dejando todo en el trayecto.
¡PICA PARA TODOS MIS COMPAS!
El grito de gloria, el sabor de la victoria. Hay abrazos, sonrisas, vítores.
¿Quién dijo que los chicos no tienen emociones fuertes?

domingo, 27 de febrero de 2011
El 14 de febrero tendría que cambiar de "Día de los Enamorados" (o San Valentín) al "Día de las Demostraciones";
Los solteros quieren demostrarle a las parejas (si, a esos tórtolos que se hacen mimos, se sonríen, se regalan cosas... envidia? JAMAS!) que disfrutan de su libertad.
Las parejas quieren demostrarles a los solteros (esos que viven de fiesta, sin ataduras, conociendo experimentando..que se creen? que se las saben todas??) lo felices que los hace el amor que comparten.
Nos pasaremos toda la vida demostrando?
Feliz San Valentín atrasado gente -y no se necesita de un día para demostrar el amor que uno siente-
Los solteros quieren demostrarle a las parejas (si, a esos tórtolos que se hacen mimos, se sonríen, se regalan cosas... envidia? JAMAS!) que disfrutan de su libertad.
Las parejas quieren demostrarles a los solteros (esos que viven de fiesta, sin ataduras, conociendo experimentando..que se creen? que se las saben todas??) lo felices que los hace el amor que comparten.
Nos pasaremos toda la vida demostrando?
Feliz San Valentín atrasado gente -y no se necesita de un día para demostrar el amor que uno siente-
jueves, 3 de febrero de 2011
Besos, caricias, abrazos.
En un abrazo se nos va la vida. Cada pena, cada alegría, cada enojo se descarga en el otro y así las penas son medias penas, las alegrías dobles alegrías, los enojos viejas broncas compartidas. El abrazo son las palabras que nos sobran, los silencios que nos faltan.
El cuerpo expone una lista interminable de lenguajes, el de las caricias es como aprender latín siendo analfabeto.
Se comienza con el abecedario:
Saber cuáles dónde, cuándo.
Y eso se empieza a unir creando palabras:
Esa mano trepadora, que explora y conoce y encuentra y se equivoca y sigue aprendiendo.
Finalmente, todos los conocimientos se aplican en la desconocida aventura de la frases:
Luego de intentar, y batallar y equivocarse, encuentra ese punto, ese donde la caricia por fin se entiende, se siente e, inevitablemente, se disfruta.
Y llegamos al culmine de las expresiones corporales: el beso.
Y no hablamos del tradicional beso en la mejilla, no.
Hablamos del beso mojado, del beso húmedo. Del beso de despedida, de recibimiento. Besos robados, perdidos, llorados, extasiados. Besos esperados y denegados. Del siempre único y muy utilizado beso que nos une, transformándonos en un solo par de labios, una sola persona, en un solo sentimiento. En fin, en un solo beso.
martes, 1 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Sonrisas candentes, miradas ausentes
Oscilando en la búsqueda de la
Nada absoluta que
Reparte su
Ira entre sus fieles
Servidores,
Amos de la confusión resurgente.
Dioses incomprendidos, filosofías
Entendibles solo entre las
Llamas del infierno.
Desamparado corazón en el
Intento de
Aprender algo en este purgatorio escaso de
Bondad y escrúpulos
Llamando y rogando piedad
Olvidada. Pobre ingenuo.
viernes, 28 de enero de 2011
Ella deshoja margaritas y espera, y piensa. Ella deshoja los pétalos y espera lo imposible y piensa lo ilógico de cómo algo tan complejo e importante como el amor es dejado al azar de algo tan simple como una flor. Ella no se da cuenta que está deshojando barreras, que espera que los obstáculos se terminen y que una flor es algo mas complejo, incluso, que el amor...
martes, 25 de enero de 2011
Miro a una persona pasar y veo Números.
Uno nace a la hora tal, minutos tantos, segundos aquellos, del día ese, del mes aquel, del año que corría; Números que determinan futuros cumpleaños. Pesamos variables kilos, medimos algunos centímetros, tenemos miembros determinados; Números que hacen a nuestra imagen (Teniendo en cuenta también el Número de años vividos, que conllevan un Número de arrugas y canas futuras). Alguien anota el Número de persona que somos (nombrado popularmente como D.N.I).
A medida que crecemos, más y más Números van adentrándose en nuestras vidas, determinando distintos aspectos de nuestra persona: Número de celular, teléfono, domicilio. Número de parientes (incluyendo hijos, matrimonios y amantes) y patentes, Número de amigos. Somos clientes Número "muchos" de múltiples empresas y/o locales. Tenemos un Número de cuenta, la cual contiene nuestro monto dineral, lo que determina nuestro Número de bienes materiales. No hay que olvidar, el Número de los Números: el Número del Mundo del que venimos; hay un primero y un tercero -el segundo, se lo olvidaron en el juzgado-.
Pero no hay que olvidar que, el Número de lágrimas derramadas, de sonrisas regaladas, de dolores sufridos, de enojos, frustraciones y broncas soportadas y alegrías disfrutado. De enfermedades o fracturas sobrevivido, de canciones escuchadas, películas miradas, de libros leídos! De besos recibidos (y por qué no también dados?). De tragos tomado, horas bailado, cosas probado. De viajes hechos! De carreras estudiadas y trabajos tenido. De preciados minutos dormido o carcajadas y gritos compartido. De instrumentos tocado, mascotas cuidado y demás enumeraciones como esta hecho. Todo ese Número de cosas, determinan lo que somos, quiénes somos, cómo somos.
Y en medio de tan exacta y sabia naturaleza, de una vida regida por estos gobernantes Números sin tiempo (tiempo: el mas tirano de los Números), esta humanidad se sigue moviendo por algo inmanegablemente mas abstracto: nuestras pasiones.
Uno nace a la hora tal, minutos tantos, segundos aquellos, del día ese, del mes aquel, del año que corría; Números que determinan futuros cumpleaños. Pesamos variables kilos, medimos algunos centímetros, tenemos miembros determinados; Números que hacen a nuestra imagen (Teniendo en cuenta también el Número de años vividos, que conllevan un Número de arrugas y canas futuras). Alguien anota el Número de persona que somos (nombrado popularmente como D.N.I).
A medida que crecemos, más y más Números van adentrándose en nuestras vidas, determinando distintos aspectos de nuestra persona: Número de celular, teléfono, domicilio. Número de parientes (incluyendo hijos, matrimonios y amantes) y patentes, Número de amigos. Somos clientes Número "muchos" de múltiples empresas y/o locales. Tenemos un Número de cuenta, la cual contiene nuestro monto dineral, lo que determina nuestro Número de bienes materiales. No hay que olvidar, el Número de los Números: el Número del Mundo del que venimos; hay un primero y un tercero -el segundo, se lo olvidaron en el juzgado-.
Pero no hay que olvidar que, el Número de lágrimas derramadas, de sonrisas regaladas, de dolores sufridos, de enojos, frustraciones y broncas soportadas y alegrías disfrutado. De enfermedades o fracturas sobrevivido, de canciones escuchadas, películas miradas, de libros leídos! De besos recibidos (y por qué no también dados?). De tragos tomado, horas bailado, cosas probado. De viajes hechos! De carreras estudiadas y trabajos tenido. De preciados minutos dormido o carcajadas y gritos compartido. De instrumentos tocado, mascotas cuidado y demás enumeraciones como esta hecho. Todo ese Número de cosas, determinan lo que somos, quiénes somos, cómo somos.
Y en medio de tan exacta y sabia naturaleza, de una vida regida por estos gobernantes Números sin tiempo (tiempo: el mas tirano de los Números), esta humanidad se sigue moviendo por algo inmanegablemente mas abstracto: nuestras pasiones.
jueves, 20 de enero de 2011
Claire Colburn: Trust me. Everybody is less mysterious than they think they are.
Claire Colburn: I know, I'm impossible to forget, but I'm hard to remember.
Drew Baylor:: There's a diffrence between a failure and a fiasco. A failure is merely the absence of success. Any fool can achieve failure. But a fiasco, a fiasco is a disaster of epic propotions. A fiasco is a folk tale told to other's to make other people feel more alive because it didn't happen to them.
Claire Colburn: Do you ever just think I'm fooling everybody?
Drew Baylor:: You have no idea.
Claire Colburn: Men see things in a box, and women see them in a round room.
Claire Colburn: I know, I'm impossible to forget, but I'm hard to remember.
Drew Baylor:: There's a diffrence between a failure and a fiasco. A failure is merely the absence of success. Any fool can achieve failure. But a fiasco, a fiasco is a disaster of epic propotions. A fiasco is a folk tale told to other's to make other people feel more alive because it didn't happen to them.
Claire Colburn: Do you ever just think I'm fooling everybody?
Drew Baylor:: You have no idea.
Claire Colburn: Men see things in a box, and women see them in a round room.
Claire Colburn I think I've been asleep most of my life.
Drew Baylor:: Me too.
Drew Baylor:: Me too.
Claire Colburn: Most of the sex I've had in my life was not as personal as that kiss.
Drew Baylor:: The Pacific Northwestern salmon beats itself bloody on it's quest to travel hundreds of miles upstream against the current, with a single purpose, sex of course, but also... life
Claire Colburn: I don't know a lot about everything, but I do know a lot about the part of everything that I know, which is people.
Claire Colburn I've spent so much time thinking about all the answers to the problem, that I forget what the problem actually was.
Hollie Baylor: It takes time to be funny. It takes time to extract joy from life.
Claire Colburn: Welcome to the annual meeting of people who annually meet, and we'll see ya'll next year.
Claire Colburn: Sadness is easier because its surrender.
Claire Colburn:You wanna be really great? Then have the courage to fail big and stick around. Make them wonder why you're still smiling.
Drew Baylor: In that moment, I knew success, not greatness, was the only god the world served.
Mitch: If it wasn't this... it'd be something else.
Claire Colburn: We are intrepid. We carry on.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)