martes, 21 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
- You're not scared of the dark, you're scared of what´s in it.
-You're not afraid of heights, you're afraid of pain of falling.
-You're not afraid of people around you, you're just afraid of rejection.
-You're not afraid to love, you're just afraid of not being love back.
You're not afraid to try again, you're just afraid of getting hurt for the same reason.
-You're not afraid of heights, you're afraid of pain of falling.
-You're not afraid of people around you, you're just afraid of rejection.
-You're not afraid to love, you're just afraid of not being love back.
You're not afraid to try again, you're just afraid of getting hurt for the same reason.
martes, 14 de diciembre de 2010
lunes, 13 de diciembre de 2010
Me gustaría inventar un país contigo, para que las palabras como patria o porvenir; bandera, nación, frontera, raza o destino, tuvieran algún sentido para mí... Y que limite al este con mil amigos, al sur con tus pasiones y al oeste con el mar. Al norte con los secretos que nunca te digo, para gobernarlos de cerca si los quieres conquistar.
Si tú también lo sientes, si a ti también te apetece, no lo pienses, vámonos, ya somos dos.
¿Porqué no me das la mano y nos cogemos este barco?
¡Celebrando con un beso que hoy es hoy!
Que nuestra patria existe donde estemos tú y yo,
que todo estará cerca si cerca estamos los dos.
Si tú también lo sientes, si a ti también te apetece, no lo pienses, vámonos, ya somos dos.
¿Porqué no me das la mano y nos cogemos este barco?
¡Celebrando con un beso que hoy es hoy!
Que nuestra patria existe donde estemos tú y yo,
que todo estará cerca si cerca estamos los dos.
viernes, 10 de diciembre de 2010

John Doe: Don't ask me to pity those people. I don't mourn them any more than I do the thousands that died at Sodom and Gomorrah.
William Somerset: Is that to say, John, that what you were doing was God's good work?
John Doe: The Lord works in mysterious ways.
William Somerset: Ernest Hemingway once wrote, "The world is a fine place and worth fighting for." I agree with the second part
John Doe: What sick ridiculous puppets we are / and what gross little stage we dance on / What fun we have dancing and fucking / Not a care in the world / Not knowing that we are nothing / We are not what was intended.
William Somerset: I just don't think I can continue to live in a place that embraces and nurtures apathy as if it was virtue.
David Mills: You're no different. You're no better.
William Somerset: I didn't say I was different or better. I'm not. Hell, I sympathize; I sympathize completely. Apathy is the solution. I mean, it's easier to lose yourself in drugs than it is to cope with life. It's easier to steal what you want than it is to earn it. It's easier to beat a child than it is to raise it. Hell, love costs: it takes effort and work.
John Doe: That's the point. We see a deadly sin on every street corner, in every home, and we tolerate it. We tolerate it because it's common, it's trivial
jueves, 2 de diciembre de 2010
"Música-histérica"
Se enriedan, se cuestionan, se precipitan. Notas violentas, histéricas, que se confunden y nos confunden. Melodía indefinida, relación sin nombre. Esa irresistible necesidad de repetir una y otra vez la misma canción, el mismo error, el mismo ilógico discurso dubitativo que me convence y condena.

Y de golpe nos sabemos la letra de memoria, el arpegio inicial, el trompetazo final, y se torna rutinario, monótono, aburrido. Pero jamás deja de gustarnos.
Y yo me ato a esa canción, por más cansada que esté, me ato a vos y tus imperfecciones. Vos que volvés siempre igual, siempre distinto, volvés recogiendo pedazos de pasado, ese pasado sobreviviente que nos obliga a repetir la historia y a tropezar con la misma piedra una y otra vez. Yo digo masoquismo, vos decís amor. ¿Sinónimos? Puede ser. Pero esta vez yo grito histeria y vos llorás adiós. Este pasaje apasionado e interminable de violín finalmente se va apagando.
Tiembla una débil semicorchea. Silencio. Final.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
martes, 30 de noviembre de 2010
Nacemos, vivimos, morimos. El inevitable círculo de la vida. Pasamos por el mundo como aire entre las manos. Hay quienes dejan su marca y son recordados a través de los siglos. Pero él solo es parte de ese plural colectivo, el común denominador.
Un par de cartas o de fotos; testimonios de que alguna vez fuimos cuerpo y mente, no solo polvo y olvido. Algunos muebles, ropas, accesorios; testigos de una vida empacada. Por algún lado alguna novia o amante, algún amigo o familiar, sobrevivientes indefinidos, hay esperanza. Pero él está en la cornisa, a un paso de todo lo que fue o pudo ser. Todo lo que no fue y nunca será. El, simplemente, ya no es.
Toda su existencia resumida a eso: cinco cajas, unas llaves y un salto.
Dos personas abajo lloran. El resto no escucha. Está sorda de realidad, de mundo que no para ni espera.
Los autos siguen pasando, los celulares siguen sonando, la bolsa sigue oscilando. La ficción se mantiene, nadie quiere afrontar el derrumbamiento de esta inercia que nos mantiene vivos.
Tiembla, duda, se decide.
El pie se adelanta a la mente. El cuerpo cae, el corazón quedó arriba. Ventana a ventana, piso a piso, historia a historia descubre la solución, los pilares que sostienen esta máquina. Quiere detenerse, gritarlo, hacer sonar el despertador del mundo. Pero no entiende que el despertador suena hace rato y todos duermen. Nadie quiere despertar. Él pertenece a la elite de los despiertos. A esa pequeña minoría que rompe el contrato con la vida. Esa cláusula que firmamos al llegar al mundo: sobrevivir.
Pero toda su revelación se entierra con él dos centímetros en el cemento.
Una bocina suena, una mujer grita y sus cajas se queman.
Todo quedó atrás: esas noches sin nombre, esos días sin huellas.
Otro fantasma olvidado, otra víctima de un sistema tragamonedas. Todo nos saca, nada devuelve.
sábado, 27 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
martes, 23 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
¡ LA VIDA DEBERÍA SER AL REVÉS! Se debería empezar muriendo y así ese trauma quedaría superado.
Luego te despiertas en un Hogar de ancianos mejorando día a día.
Después te echan de la Residencia porque estás bien y lo primero que haces es cobrar tu pensión.
Luego, en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro.
Trabajas 40 años hasta que seas bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral.
Entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo, no tienes problemas graves y te preparas para empezar a estudiar.
Luego empiezas el cole, jugando con tus amigos, sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé.
Y los últimos 9 meses te pasas flotando tranquilo, con calefacción central, roomservice, etc. etc..
Y al final... ¡Abandonas este mundo en un orgasmo!
QUINO
Luego te despiertas en un Hogar de ancianos mejorando día a día.
Después te echan de la Residencia porque estás bien y lo primero que haces es cobrar tu pensión.
Luego, en tu primer día de trabajo te dan un reloj de oro.
Trabajas 40 años hasta que seas bastante joven como para disfrutar del retiro de la vida laboral.
Entonces vas de fiesta en fiesta, bebes, practicas el sexo, no tienes problemas graves y te preparas para empezar a estudiar.
Luego empiezas el cole, jugando con tus amigos, sin ningún tipo de obligación, hasta que seas bebé.
Y los últimos 9 meses te pasas flotando tranquilo, con calefacción central, roomservice, etc. etc..
Y al final... ¡Abandonas este mundo en un orgasmo!
QUINO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)