martes, 10 de abril de 2012

Una mirada de caramelo,
una flor de papel,
un sentimiento de algodón
y un corazón de madera.
1 segundo

En Israel, Kira está dando a luz a su hijo.
Y la abuela Carolina exhala su último suspiro en República Dominicana.

Mientras que a James le comunican su despido en Escocia, Carlinhos, unos de los tantos miembros de las Favellas brasilaeras, acaba de quedar como empleado en McDonald´s  de entre 15 personas.

En Sydney, Australia, Juliet invirtió 10000 dólares en su cuarta inseminación artificial.
María, en Sudáfrica, está abortando por 3ra vez.

En un tribunal de Moskú, una pareja observa a sus hijos llorar en el estrado en una disputa por divorcio.
A 900 km en Paris, André jura amor, respeto y fidelidad ante el altar, su novia y el sacerdote.

Juan dispara su obligado y mortal tiro allá por Nueva Dehli, mientras en Capital Federal, Buenos Aires, Argentina, Matías se está tirando de un quinto piso, agradecido de ser la última injusticia en este poblado segundo de contradicciones que lo supera, lo redime y, finalmente, lo borra.
Corazones abiertos,
                     amores cerrados.

Vidas abiertas,
                  historias cerradas.

Herida abierta,
                 dolor cerrado. 
Crema del cielo

Sentados en el banco de la heladería, Héctor observa a sus dos hijos tomar helado y no puede evitar preguntarles:
-¿Por qué será que tanto a ustedes, como a tantos otros chicos de su edad, les encanta esa artificialidad de “crema del cielo”?-
-Es que la hacen los ángeles papá!- responde el de 7
-Y viene de entre las nubes!- concluye el de 8.
El humano es un conjunto de luchas contradictorias;
amar-odiar
alegría-angustia
fe-ciencia
siento-pienso
yo-el resto del mundo.
Me rompo, me quiebro, me desarmo y disuelvo entre manos ausentes. Tropiezo y desciendo. Es un caer eterno, sin fondo. Ninguna señal de fin, invisibles esperanzas de subir, de renacer. Desesperada sensación de encierro, de angustia, de irremediabilidad; la tormentosa rutina de la depresión ¿qué hacer? ¿qué NO hacer? Guías falsos, indicaciones confusas  y yo que sigo decayendo entre recuerdos, lágrimas y deseos prometedores de sueños cumplibles. Acaso no es eso aún peor que los imposibles? La certeza de la posibilidad a precio de nuestro único esfuerzo, nos presiona hasta imposibilitarnos movimiento alguno. Nos dejamos caer como triste inercia de todo lo que sucede a nuestro alrededor. No hay más lucha, sólo esperamos el inevitable final; ese excitante choque que nos de el empujón de subida. Nos rendimos a revolcarnos dentro de estas broncas manchadas de frustraciones interminables. De golpe aparece una mano salvadora, un haz de luz… salvador? Salimos a la luz, nos recomponemos, juntamos nuestras piezas y nos abrazamos para no caer. No nos atan más que tanzas imperceptibles de un viejo y gastado disfraz, pero seguimos.
Tarea pendiente: tocar fondo. 
Dios
Amor
Naturaleza;
Sinónimos fantasmales
en un mundo
(in)tangible.

Corriendo en medio de un laberinto interminable, me asalta la idea de asomarme al peligroso abismo de la curiosidad.
Y no puedo evitar preguntarme, en qué consisten los límites que guían a las relaciones humanas;
de la amistad al amor, un solo paso?
dónde se acaba el amor y comienza el resentimiento?
del perdón al olvido, una palabra?
No hay carteles que nos adviertan el cruce de esas barreras invisibles. Acaso el corazón las presiente? O la razón las reprime?
He aquí el mayor obstáculo humano: su cerebro.
Hacer o decir?
Pensar o sentir?  
Un amigo susurra a mi oído:
“solo creé, solo creé”

Una pluma susurra a mi piel:
“solo sentí, solo sentí”

Una flor susurra a mis sentidos:
“solo viví, solo viví”

Y en medio de un
silencio
tan concurrido de
susurros,
yo simplemente pienso;

Solo, nada.
Juntos, todo. 



“ … Como venía diciendo, yo no creo que Dios haya creado al humano al 7mo día. Para mi Dios creó al hombre una noche, una de esas donde la soledad se hace sentir por cada rincón de la tortuosa mente, del vacío espíritu. Fue ahí cuando nos concibió. Pero Él se dio cuenta que eso no bastaba, ya que al hombre no le era suficiente con Su compañía; en esas noches la soledad asaltaba a su cuerpo frío de caricias, hielo desconocido para su creador. Fue entonces que Dios creó a la mujer, para apaciguar el frío corporal de su compañero. Y sin que Dios se de cuenta, entre risas y descubrimientos, ellos inventaron el amor. Y poco a poco dejaron de necesitarlo a Él; teniéndose el uno al otro incondicionalmente, qué más podían pedir?
Ante semejante insurrección, enojado, Dios le dio un hijo a la mujer. El hombre no pudo soportar tener que compartir el amor de su hembra y decidió ponerle fin a la vida del desplazante. Claro que el hombre no contó con el dolor desgarrador de la madre, el cual, progresivamente se fue transformando en rencor y este rencor en distanciamiento entre ellos. Y así nació el desamor, esa soledad con sabor a nostalgia amarga y cruel. Satisfecho con su obra, Dios consiguió ser el único consuelo de tan deprimente y perdido humano, cuando en medio de tan  cruel oscuridad no hay voz ni cuerpo que aplaque tan vacía soledad, concurrida de recuerdos idealizados y desilusiones disfrazadas.”

Son las 4 a.m. y el hombre decide cerrar el libro (fiel compañero en noches como las recién leídas/descriptas) y no puede más que sonreír frente a la tendencia humana de culpar a lo sobrenatural por sus desdichas, sus miedos, sus dudas y sus locuras.
Hay recuerdos
Y recuerdos.

Como hay vidas
Y vidas.

Hay recuerdos que marcan-impregnan una vida
Y hay vidas que perduran en recuerdos.

Hay vidas de recuerdo, vidas para el recuerdo,
Vidas que recuerdan vidas.

Y hay recuerdos vivos, recuerdos recurrentes,
Recuerdos vivientes.

La vida es una caja de recuerdos.
 La vida son recuerdos.

Los recuerdos son la vida (o son vidas?)

Vivir. Recordar. Vivir.
Alguien me recuerda.

Pero acá la pregunta es:
Hay que recordar vivir o vivir recordando?
Y esto es así, desaparezco y reaparezco cuando me place.
Pero hoy me tomé el tiempo, para darte tiempo.
Y será porque vengo viviendo de todo...
Analicemos la última semana: sábado, puerto de frutos, hermosa mateada con un amigo y su viejo, de ahí a ver Kevin Johansen gratarola al planetario, conocer dos personas 7 años mayores de lo más copados, cenar en lo de una de ellas en la casa más copada que conocí y vivir una noche de lo más flashera. Domingo recibo a mi hermoso i Pod y paso la mañana más tranquila de mi vida. A la tarde río con Luchito y Ninu, después misa y después cena con papá y una hermosa peli. Lunes, club de lo más divertido y corona una super fondue de chocolate con las chicas. El martes termino yendo a ver a los Foo Fighters de arriba con mi bombón y el resto, in cre íble. Y el miércoles, después de una mañanita light, a internarme 4 días al Marín y pasarla increíble y volver con ganas de amar y ayudar a todos.


Después de un conjunto de días así, volver a la normalidad, CUESTA.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Y si, llegó el día en el que nos despedimos de vos, vacaciones de verano. Y, como siempre, me ataca esa sensación contradictoria de sentir que te fuiste volando y a la vez que pasaron mil cosas. No fuiste un verano más, claramente. Me hiciste pasar días icnreíbles y días espantosos. Me diste playa, montaña, ríos, mar, ciudad, calor, frío, salidas, soledad, nuevas amistades, nuevo look, nuevos pensamientos, nuevas metas noches mágicas, noches bizarras, días interminables, días cortísimos; enojos, frustraciones-alegrías, esperanza.

Fueron tres meses de mucho aprendizaje conmigo misma, de ponerme a prueba. Y todavía todo lo que falta! El tiempo dirá cómo pasé la prueba, si es que alguna vez nos enfrentamos a una. Por ahora, simplemente me despido por unos meses, para encontrarnos en las vacaciones que viene con los mil y un cambios que me esperan.
No se trata de no poder, si no del no querer.

En el fondo, todos sabemos que podemos, el problema radica en cuando nos falta esa persona que nos lo recuerda.

jueves, 26 de enero de 2012

-Well, maybe, she was just too afraid of needing someone so much... Sometimes we all are.
-Believe me, I know such a deeper feeling of fear. 
-Come on
-When you realize that you don´t need this person so much any longer.

sábado, 21 de enero de 2012

   


No hay palabras para describir lo sensacional que fue esta semana, QUIERO VOLVER 

At this moment there are 6.470.818.671 people in the world. Some, are running scared. Some, are coming home. 
Some tell lies to make it through the day. Others, are just facing the truth. Some are evil men, at war with good. And 
some are good, struggeling with evil. Six billion pepole on the world, six billion souls. And sometimes, all you need is 
ONE. 

viernes, 6 de enero de 2012

lunes, 14 de noviembre de 2011

¿POR QUÉ?

Es lo único en lo que puedo pensar ahora. ¿Por qué, explicame? Esa pregunta que tortura al humano desde siempre. Por qué por qué por qué. Hay mucha gente que no se toma un tiempo para si misma por temor a que esa pregunte comience a taladrar su mente. Todos la evadimos. Qué sería de nosotros si no? Esas dos simples palabras, pueden cuestionar nuestra vida entera, nuestro mundo. Pero convive con nosotros constantemente, por más indiferentes que queramos parecer. Esa pregunta está ahí, agazapada, lista para el ataque ante el menor flaqueo. Y acá viene el problema, cuando esa pregunta está demasiado presente en nuestra vida. Ahí comienza la tortura, el castigo autoimpuesto. Vivir en el cuestionamiento nos hace mal, vivir en la ignorancia no. Pero a la larga también nos hace mal. Qué cosa, no? Siempre el que más el boludo se hace, sale beneficiado, aunque "a la larga la pagan". Y a mi, me cuesta tanto pensar en ese a la larga, porque yo pienso en el ahora, y si yo ahora me como el garrón, quiero saber que el otro también se lo coma. Que egoísta. Pero es así, el caretismo gana. Que triste. Y por qué gana ese caretismo? Volvemos a lo mismo, todo es una pregunta. En especial esa: por qué? Ustedes se deben estar preguntando: por qué esta loca se pone a escribir semejante texto sin sentido ni ideas claras a esta hora? Y quieren saber por qué? Yo siempre detesté el "por qué a mi?", me parece muy egocéntrico. No vas a encontrar una respuesta, ni vos, ni los 7000000000 de personas que viven en este mundo, que seguro algo les pasó porque dios, la suerte o el destino lo quiso así. Yo simplemente me hallo acá, escribiendo este torrente de palabras contradictorias y monólogo de pensamientos en ebullición, que no pienso releer, por un simple hecho que destapó, finalmente y de nuevo, ese bichito carcomedor, esa sombra invasora, el siempre recurrente y nunca extinto: por qué?    
A tu suerte, siempre restale una duda.
A esa duda, una posibilidad.
Si esa posibilidad se vuelve
tan loca, esa es tu verdad.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Y es así, cuantas más cosas pasan, menos palabras y menos tiempo me acompañan para compartirlo... Pero como trato de pensar, el tiempo se puede hacer, y acá estoy :)

domingo, 16 de octubre de 2011

Cuando alguien muere…también morimos.
Se nos va un poco de nuestra propia vida,
y queda en el recuerdo la sonrisa
de quien solo se adelantó unos pasos
en la rendición de cuentas al creador.
Cuando alguien muere,
queda ese silencio sepulcral,
esa falta de voz para atrevernos a decir:
Te aprecié… te amé!
Cuando alguien muere,
muere también Dios,
porque en su célula infinita
se pierde un gramo de arena del cosmos.
Cuando alguien muere,
queda el universo personal muy triste,
la amistad marchita, el lirio de ternura hiriente,
perdido en el oleaje de la nada.
Cuando un amigo, un padre, una madre,
un hermano o un hijo muere,
se muere por un instante el canto del viento
y la piedra muestra su rostro duro, adusto,
y el árbol cruje en una danza de dolor.
Cuando alguien muere ya no hay abrazos,
rosas, risas y recuerdos que valgan,
pues el que se fue ya no verá más la tarde,
el frío amanecer, el café humeante, el beso
andante y el cerrojo abierto.
cuando alguien se muere
nosotros también morimos un poquito.
-José Luis Castillejos

Un fin de semana, dos personas cercanas a gente muy cercana fallecen ( y cuántos más que no sabemos también se habrán muerto!). Y cuán difícil es encontrar palabras para esta gente, no? Uno no sabe que decir, cómo hacer para rellenar este hueco que estas personas dejan, porque ellos también se mueren un poquito como dice acá. Pero la verdad es que no hay palabras que llenen, si no presencia. Simple presencia. Para que estamos acá si no? Para eso, para rellenar con cariño los vacíos que quedan, las palabras que sobran.

sábado, 15 de octubre de 2011

"Un día desperté, me incorporé en la cama y sonreí. Ya no sentía dolor. Y de golpe comprendí que la persona justa no existe. Ni en el cielo, ni en la tierra, ni en ningún otro lugar.  Simplemente hay personas, y en cada uno hay una pizca de la persona justa, pero ninguna tiene todo lo que esperamos y deseamos. Ninguna reúne todos los requisitos, no existe esa figura única, particular, maravillosa e insustituible que nos hará felices. Sólo hay personas."

La mujer justa, S.M

sábado, 8 de octubre de 2011


Muchas manzanas son las que hoy y mañana se 
cruzan y se van a cruzar. Y en alguna se 
encuentra 
lo que algunos llaman felicidad...

jueves, 6 de octubre de 2011

Blair: Louis and I it´s different. It´s lighter, more simple. He makes me happy.
Chuck: And I don´t
Blair: What we have is a great love; it´s complicated, intense, all-consuming. No matter what we do and how much we fight, it´ll always pull us in. What´s the mere happiness in the face of all that, right?
Chuck: But there´s a difference between the great love and the right love. This is your chance at happiness, you think you shouldn´t want it because you´ve never had it, and it scares you. But you deserve your fairy tale. 
Blair: We make our own fairy tale. Chuck, people don´t write sonnets about being compatible or novels about shared life goals and stimulating conversation. The great loves are the crazy ones. 

martes, 13 de septiembre de 2011

¿Quién dijo que las supersticiones no existen? 
Yo, personalmente, voy a empezar a creer en el Martes 13 me parece eh
Las lágrimas son tristezas. Son tristezas que quieren huir, espantadas por nuestras alegrías. Por eso el que más llora, es el más feliz, ya que ríe entre lágrimas y llora a carcajadas. Es quien tiene valor para llorar donde sea, con quien sea, como sea. Total, el contexto sólo adorna a la hora de llorar. Por eso les pido, damas y caballeros, que lloren, que lloren hasta reír o rían hasta llorar, que entre risas y lágrimas, nos vaciamos de amargura.


Lloremos!


                                                      -Guillermo Rosales
                                                      (alias, mi novio el poeta)

lunes, 12 de septiembre de 2011


Si para recobrar lo recobrado, fue necesario perder lo perdido.
             
          Si para conseguir lo conseguido, tuve que soportar lo soportado.
                                    
                     Si para estar ahora enamorado, fue mi inhester haber estado herido.
                                               
                               Tengo por bien sufrido lo sufrido, tengo por bien llorado lo llorado.
                          
                                           Porque después de todo he comprobado, que no se goza bien 
                                            de  lo gozado, sino después de haberlo padecido.

Porque después de todo he comprendido,que lo que el arbol tiene de florido,vive de lo que tiene sepultado.
Quién dice que el amor se gasta? Que el amor se pierde? El amor siempre está, de distintas maneras, con sus cambios, sus altibajos, su magia y su dolor. 27 meses son mucho tiempo, si. Pero jamás demasiado como dice la gente. Hay muchas cosas que se pierden pero tantas más que se ganan. Venimos de pasar las 4 días más lindos, raros y únicos (porque todo ese tipo de momentos con vos es único, por más cursi que suene) y cada vez puedo asegurar más y más que VOS sos mi felicidad. Yo aseguro que "la chispa" se puede mantener, con esfuerzo, pero se puede. De qué otra manera si no puedo seguir sintiendo ese cosquilleo ni bien te veo? Por qué si no me late el corazón a mil por hora cuando me llega un mensaje o llamada tuya? De dónde saldría si no ese nerviosismo antes de que vengas o vaya a tu casa? O sentiría esa sensación de estar en otra mundo cuando nos damos un beso? Al lado tuyo todo parece irreal, siendo en verdad lo más real que me pasó y quiero que me siga pasando. No quiero nostalgia, quiero presente. Y nuestro presente es lo más lindo que tengo. 
Felices dos años y tres meses mi amor, te amo (aun que eso no llegue a describir lo que siento por vos)

PD: cuando nina suba las fotos, meto foto

domingo, 11 de septiembre de 2011

A diez años del famoso 9/11, ese día significó "el último día de 


la presunta invencibilidad de los yanquis" según un amigo, "el 


día que los estadounidenses tiraron abajo a su propio pueblo", 


según una amiga, "un shock de pánico mundial, el


 derrumbamiento de la civilización, pero que ahora


demuestra un Estados Unidos más fuerte" según los medios. 


Mi opinión? Considerando que a Bin Laden lo asesinaron a 


sangre fría hace apenas unos meses y teniendo en cuenta la 


situación en Libia, yo diría que no se aprendió NADA. 

martes, 6 de septiembre de 2011

Equilibrio, equilibrio... qué difícil sos de alcanzar eh! Terminás siendo igual que la utopía para Galeano, hecha para ilusionarnos, para ser un horizonte lejano que siempre que pensamos alcanzar se aleja y nos hace seguir caminando.
Te escabullís en rincones oscuros dentro de nosotros y nos hacés escarbar, equivocarnos, hasta que de golpe hacés tu aparición triunfal por un corto lapso de tiempo. Después, volvemos a los corrientes días de la balanza ladeada. Días en los que dejar satisfechos a los demás o a uno mismo, todo al mismo tiempo, parece realmente imposible. 
Para qué tantos cálculos? Para qué tanto esfuerzo? Por esos simples momentos de paz? 
Hace poco me dijeron que la felicidad se trata de simples momentos; únicos, irrepetibles. Suena triste esa teoría, pero no está muy errada después de todo. Empiezo a creer que esa felicidad está ligada a este equilibrio del que hablamos. 
Y cuando el horizonte se viene negro, qué se hace es la gran pregunta. No se puede vivir de los días de sol pasados. Tampoco de la esperanza de que algún día se despeje. Quizás, simplemente, confiar en aprovechar los rayitos de sol que se cuelen de entre las nubes de vez en cuando. Después de todo, no es la felicidad esos cortos momentos de luz y calor?
Mi profesora de alemán estará medio loca, pero que sabe sabe. Su frase célebre de hoy: "Chicos, la vida es así, uno consigue dos corchos y de golpe tiene tres agujeros". Más certera no podía ser?

lunes, 5 de septiembre de 2011

Respirar hondo, asimilarlo y seguir.
-La cabeza grita "No tiene importancia"
El corazón responde "Sabés que si"-

Esa inevitable lucha interminable

miércoles, 31 de agosto de 2011

Bueno, a ver, este intento de no sumarse a las discusiones que se generan por facebook por lo de Candela está costando demasiado. Y estoy criticando a la gente que opina sobre esto y al fin y al cabo yo también estoy opinando al hacer esto, pero no por lo que le pasó a Candela concretamente, si no por la actitud que se toma en las redes sociales por gente que parece no saber que el problema va mucho más allá de algo que cualquiera pueda solucionar con un post en algún lado. Pero esto ya parece joda, resulta que ahora de golpe todos descubren que hay gente que secuestran y matan, que hay un negocio llamado trata de blancas, que desaparecen muuchas mujeres y chicas y que hay violaciones una vez a la semana. Pero ahora vienen todos a movilizarse? No lo termino de entender. A todos nos sensibiliza, me parece triste que no sea algo habitual tanta preocupación, y que se haga algo al respecto. El año pasado, el caso del pibe que vuelve de Pachá: lo intentan secuestrar, sale a pedir ayuda, la gente no le cree, piensan que es un chorro, finalmente los secuestradores le meten un par de tiros y se muere. Y ese chico? Tampoco pudo "seguir con su vida" como Candela, como todos dicen. Se hizo algo al respecto? Y no, se siguen volviendo cientos de adolescentes en combi a las seis de la mañana y sigue habiendo la paranoia tal para creer que es un chorro cuando es un pibe desesperado porque lo salven. No los culpo eh, simplemente, él, Candela Y MUCHOS OTROS MÁS son frutos de la inseguridad que hay en nuestro país, pero no se arregla con un simple "Me Gusta" en un grupo de facebook .No señores. Y si no quieren hacer nada, también se entiende. Pero como acabo de leer en un sabio estado "Si te importa tanto Candela, salí a protestar a la calle, no a hacerte el ideólogo político en tu facebook.". Dejemos de opinar sobre lo que no sabemos gente, y  si realmente queremos que esto cambie, salgamos a hacer algo en serio. 

martes, 30 de agosto de 2011

Es increíble como nuestros propios padres nos incitan a que querramos cumplir de una puta vez los 18 y hacer lo que se nos re cante el orto

lunes, 29 de agosto de 2011

"Una valija vacía sobre la cama" (ACOBI 2011)

Ropa tirada por el piso, libros desparramados, fotos empapelando el piso, discos y espejos rotos reflejando el poco sol que se cuela por la ventana; símbolo del día que nace, de la vida que sigue. La valija vacía sobre la cama, igual que este cuarto vacío de vos sobre mis hombros; tu ausencia que no para de pesar.
El viento otoñal que sopla afuera me invita a salir, a ver que el mundo sigue y que, como esta estación, todo tiene su fin. "Que algo termina significa que otra cosa empieza" me decías siempre con esos aires de tipo mayor que tanto te gustaba refregarme (y mirá si eras trillado eh) . Lo que no me explicaste, es cómo empezar algo sin vos. ¿Qué hacer cuando tu impulso, tu inspiración desaparece?
No sé cómo un cigarrillo llegó a mis labios mientras mi mano manoteaba el fuego de tu viejo encendedor. ¿Por qué será esa irrefrenable necesidad  de fumar ante la angustia? A vos siempre te gustaba fumar en las sesiones, te parecía que le daba más misterio. "Vos nunca vas a entender la magia del humo" era tu frase favorita. Será que lo estaré empezando a entender... La sensación amarga en los labios, el calor del humo en la boca, las cosquillas bajando por la garganta, la exhalación "purificadora". Paradójico, ¿no? Que fumar purifique nuestras respiraciones. Nos consumimos a su ritmo, se consumen nuestros sueños, nuestras frustraciones, nuestras incertidumbres (¿acaso también nuestra vida?). Y todo eso lo exhalamos después en una simple pitada. Nuestros pulmones se van llenando de humo, y ¿no es eso acaso una forma de lento suicidio? Preferimos pensar que podemos más que la muerte, que somos nosotros mismos, después de todo, los que decidimos y no que es la vida misma quien realmente decide. Que patética sensación de falso poder. Parece ser inevitable ya dejarme caer a través de este espiral de maquinaciones perversas en el que me dejaste sumergida. Al menos la tristeza inspira a los artistas... Ay no, ya empezamos con los auto-consuelos baratos.
El amanecer sigue inundando esta ciudad que nunca duerme, mientras yo apago el cigarrillo con el pie -lo admito, tengo la esperanza de apagar también toda mi incertidumbre- . Me planteo regresar y enfrentarme con la valija vacía y meterle todos los recuerdos desparramados, nuestro arte tirado y pisoteado, los sueños incumplibles e incumplidos. 
Y cerrarla, de una vez por todas, cerrarla. 
Yoga, ME REVIVÍS 

martes, 16 de agosto de 2011


"Hay que tomarse un tiempo para comprender 
Que solamente sos lo que sos 
De ahí a todo lo que vos quieras ser, 
Eso ya depende de vos..."
Puede mi infierno ser mucho más fiel, que tu cielo?

domingo, 7 de agosto de 2011

Oficinistas



Son ellos ¿quiénes?


Los que caminan
esclavos de agujas
chocando y chocados,
mirando sin mirar.
Abstraídos,
hablándole al aire
palabras sin sonido.


Son ellos, ¿quiénes?


Los que no andan,
corren;
ansiosos, entrajeados,
encaretados.
Los insatisfechos,
nunca felices y
quejumbrosos...


Son ellos,
somos nosotros.


Son todos,
deseando ser ninguno.
Buscando ser lo que 
nunca serán:
libres.

Shouldn´t we say no?

El destino los tienta con su incierto 
azar al acecho.
Los llama.
Los alienta.
Y de a poco se dejan convencer 
y asisten a la 
inevitable
cita con el diablo.
No deberíamos decir no?
Oponernos a la inmoralidad
insistente,
persistente,
que nos grita
y aturde
con sus promesas de 
placer y secreto.
Ojos que no ven...
Corazón que atormenta.
Y vos, compañero de infidelidades,
me vas a salvar del diluvio?
Deberíamos decir no,
pero este si ya se escapó
de estos traviesos labios
sin dueño.
Y vos, los vas a parar?
Harén: único lugar en el mundo donde no existe la masturbación masculina. Corrección; único lugar en el mundo donde la masturbación masculina es considerada una extravagancia.
                                                             
                                                           Gracias por el Fuego-
                                                                    Mario Benedetti

domingo, 31 de julio de 2011

El periodismo y la política

Corría el año no muy lejano, un periodista todavía no muy conocido, trabajando en el diario más leído del país.
Cuenta la historia que este joven reportero debía de entregar una nota sobre el discurso que daría el presidente de la Nación por la tarde-noche del corriente día. Apenas unas horas antes un simple llamado desestructuró toda su noche.
Un amigo y dos despampanantes rubias lo esperaban para descorchar la noche porteña. Los argumentos: "si total, el discurso siempre es igual, siempre dice lo mismo".
Entusiasmado y confiado nuestro joven periodista se lanza en el reporte de un "discurso conmovedor" todavía no dado, "aplaudido y ovacionado por la multitud conmocionada", que todavía no había asistido. Y nunca iba a asistir.
Mientras el cronista-inventor se encontraba en algún rincón oscuro de una ciudad que nunca duerme, se da el aviso de que el acto será suspendido.
Al día siguiente, en discordancia con los demás titulares, este popular diario sacaba un reluciente artículo detallando las maravillas de este movimiento político.
¿Lo peor? El gobierno jamás lo desmintió.

martes, 26 de julio de 2011

A ver, yo entiendo cuando dijiste que eramos diferentes, pero a este punto hay que llegar?
TANTO TE CUESTA?!
Qué hacer cuando ya se llega a la instancia donde duele, duele mucho, y vos pareces un ciego indiferente, que no se da cuenta?
Sos vos, soy yo?
Siempre preguntas no?
Será que hay veces que no queremos saber la respuesta, que solo nos queda preguntar, esa hermosa arma de doble filo, herramienta usada en exceso, prar no escuchar ecos de respuestas que no queremos saber.
Negación; ¿ceguedad? ¿ignorancia? ¿sabiduría?
Otra vez preguntando.
Quizás es que ni siquiera quiera saber que es un simple consuelo, una manera de poner barreras contra la angustia.
¿Y si eso fuese todo? Un siempre buscar consuelos, alternativas, excusas inexistentes autoimpuestas. Todo una manera de amortiguar el golpe.
Me rehuso, me rehuso a pensar eso. Hay algo más, yo lo sé.
Pero que bien me hacés dudar guacho eh.
Y ya ni siquiera se por qué estoy escribiendo esto; una nueva barrera? Un nuevo consuelo?
De algo estoy segura: con vos blog no tengo que disimular, a vos NO TE TENGO QUE RESPONDER MENTIRAS.

sábado, 23 de julio de 2011

Traté de que mis ojos no te viera tan lejos, pero siempre será así mi triste por venir....

viernes, 22 de julio de 2011

"Un Mundo Feliz"

-Pero si usted conoce a Dios ¿por qué no se lo dice a los demás?- preguntó el Salvaje indignado.


-Por la misma razón por la que no les dejo leer Otelo: son antiguos; tratan del Dios de hace cientos de años. No del Dios de ahora.


-Pero Dios no cambia.


-Pero los hombres sí- respondió satisfecho el Interventor. 
Te observo recostada frente a mi. Tu insolenta desnudez me invita a profanarte, me invita a tocarte, a deslizarme por entre tus suaves curvas asimétricas. Mis dedos osan ir un poco más allá, corromperte, hacerte vibrar contra mi al ritmo de una canción ineterminable. Explorar juntos los sentidos, ese despertar de sensaciones nuevas, esa revolución de sentimientos.
Y así nos vamos consumiendo, me consumís hasta hacerme parte de vos de tu esencia insocavada, de tu cuerpo puro, de tu música impenetrable. Amante eterna, amiga fiel. ¿Qué haría sin vos guitarra mía?


lunes, 11 de julio de 2011

QUE fin de semana papaaaa, HOLA VACACIONEEEEEES :)

miércoles, 29 de junio de 2011

Esos días en los que matás 40 pájaros de un tirooooo :D

sábado, 25 de junio de 2011

Cadáveres exquisitos (Pasco, 24.06.11)

El humo inundaba el lugar mientras el churrete giraba aleatoriamente. Comenzaba a sentirme incómodo bajo el percal y haciéndome el distraído me desvestí bajo la mesa.
Cuando salí no supe adonde se había ido,
pero ¿qué podía hacer yo? Lo peor fue que se dejó su percal!
Y yo acá, soñando con un río de coca desembocando en el océano fernet, transpirando amarguras...
Miro el Fernet, lo contemplo, lo admiro, dulce amargura, dulcísima amargura que desarma el alma
que se ahoga en un vaso de penas inexistentes
y no puedo salir.
Porque estaba demasiado apretado ahí adentro,
entonces me salí. Estaba demasiado frío ahí afuera, pero no quería quedarme con ellas.
Por ese motivo hablé en voz alta y dije: Esta vez, no habrá trío.
Ella no comprendía. Se había tomado en serio la publicidad que decía, "porque vos, lo valés".
Ahora estaba confundida, bajando del asunto. Un frío me recorrió la entrepierna, yo pensaba la importancia del momento, y ahí entendí que lo que me faltaba era el percal.


Dos hombrecitos verdes me pasaron el churrete.
Yo venía con toda pero sin querer me había olvidado el percal.
El problema era que no sabía exactamente dónde.
¿Habría sido en la verdulería, en el puerto o en la escuela?
Hhabía sido de noche? Mientras soñaba que venía,
no recordaba nada, pero quería volver a verla, oh si.
Oh si. La sensación de placer recorría mi cuerpo.
Y todo por haberno percatado de la pertinencial del percal!
¿Que habría sido de nosotros si no?
¿Qué habría sido del universo entero?
Tenía tantas preguntas merodeando mis esquinas, que ya tan mareado de todo acudí al trago para olvidar mis pensamientos.
Luego, tranquilo al fin, dormí toda la noche y hasta el mediodía.
¿Y por qué no un día más?
¿Por qué no sentarme en el muelle a contemplar el pasado. gozar el presente y oler el futuro? Total, ¿qué más da?
Si al final, y por más que me pese profundamente, el tiempo pasa y cada día nos vamos volviendo más locos. 

jueves, 23 de junio de 2011

martes, 7 de junio de 2011

  -Togas, pelucas, martillos; disfraz habitual de la gente hoy en día. Ojos que persiguen, escrutan, prejuzgan; el inevitable (y nunca extinto) "qué dirán". En una época donde "privacidad" desapareció del diccionario e "impunidad" es moneda corriente, ¿cómo saber qué está bien y qué mal? Todos ejercemos juicios de valor en un mundo dónde ni los valores sobrevivieron.Y me declaro culpable: soy una más de ellos, soy jueza y juzgada, abogada y jurado. ¿El indulto? Con un par de mentiras el espejo nos lo entrega. Y sí, después de todo, todos somos parte de este macabro juicio ¿quién juzga realmente esos crímenes imperceptibles que todos cometemos? ¿Nosotros mismos, nuestro círculo cercano, Dios?-
-Dejate de giladas, yo estudié y hay un papel que me habilita para ejercer de juez- responde su amigo riéndose del monólogo  de su compañera.

  Ella suspira mientras un pensamiento final le carcome la cabeza: "Ahora la justicia la otorga un papel". 

lunes, 6 de junio de 2011

Otro desgarro, otro rasguño, otra herida abierta en esta marioneta de trapos rotos, de dolores viejos, de amores con perfume a historia gastada.
Signos de pregunta, signos de pregunta, signos de pregunta. Por donde mire, signos de pregunta; ecos de respuestas ausentes. No hay equilibrio, inestabilidad absoluta. Qué hacer? A quién preguntar? Sigo sin obtener respuestas. Qué hacer con esta inconstancia que me consume? Que NOS consume. Bandera blanca a la vida, a la razón. Hoy tengo la certeza de mi incertidumbre. Y acá nadie se salva, todos son sospechosos, en quién confiar entonces?
Cuando uno ni siquiera se entiende, cómo es posible que otros puedan entendernos?

lunes, 23 de mayo de 2011

El sexo de las miradas

De repente, sin previo aviso, sus miradas se encontraron. Sus ojos reflejaban pasión y desenfreno, los de ella amor y dulzura. La desviación de su mirada fue el pie a un sexo sin manos, sin cuerpo, sin palabras, tan solo con los ojos.

Dejándose llevar por la fuerza de su mirada ella se dejó desvestir, dejando caer, inexpertamente, su vestido celeste. Rápidamente miró para otra parte, avergonzada, pero sabiendo que eso no ocultaba su desnudez.

Él, que ya tenía experiencia en ese tipo de actos, se hizo desear un poco. Finalmente ella pudo, lentamente,desabotonar su verde camisa y así recorrer su pecho de pensamientos y sentimientos, mientras él se deslizaba entre sus curvas de miedos y esperanzas. Entre palabras y caricias, y corazas y barreras esparcidas por el suelo, el clímax los sorprendió dejándolos al descubierto. Sus miradas desnudas expresaban todo lo que sentían. Ya no había pensamiento no compartido, ideal no discutido, ni sentimiento no demostrado entre ellos. Lo que había pasado hasta ese momento entre ellos no importaba, solo importaba ese trance conseguido.

Entonces, y recién entonces, la mujer le permitió empezar a desvestirla.

sábado, 21 de mayo de 2011


"A planteos poco cuerdos
 
                                   al placer del desengaño


                                                               a la dulce confusión."

jueves, 19 de mayo de 2011


"Para hacerme responsable de mis facultades asesinas sufro y muero. 
Para reírme hasta el llanto cada canto lloro hasta reírme a pleno. 
Para mí que menos, más, mejor, peor, muy, tan, son trampas de la mente.
Para mí que clasifica lo inclasificable porque teme a la muerte."
 
                                                                                                                                                             -LPDA 
Hola, que tal, soy yo, el mal humor. Toco tu puerta y te pongo impaciente. No notás esas ganas de llorar? Esas ganas de mandar todo a la mierda? Esa sensación de que la gente se caga en lo que te pasa o no es capás de entenderte? Y no querés arruinar tu imagen, y eso cuesta, pero yo te la hago bien difícil. Aguantás? Es que no entendés todavía que si no lloras, puteas, te expresás, la gente se va a seguir cagando en vos? Sos débil, te hacés la fuerte y sos muy débil. Sos dura eh, no te consigo ablandar, seguís con la misma actitud. Congrats, la llamo a la angustia, se que esa si te puede. Chau, nos vemos en un rato.
Todas mis tropas se rindieron a tu reino de enseñanzas 
-Everyday I fight for, all my future somethings- 

sábado, 2 de abril de 2011

"Detrás de toda acción hay una protesta, porque todo hacer significa salir de para llegar a, o mover algo para que esté aquí y no allá, es decir que en todo acto está la admisión de una carencia, de algo no hecho todavía y que es posible hacer, la protesta tácita frente a la continua evidencia de la falta, de la merma, de la parvedad del presente.Creer que la acción podía colmar, o que la suma de acciones podía realmente equivaler a una vida digan de este nombre, era una ilusión moralista. Valía más renunciar, porque la renuncia a la acción era la protesta misma y no su máscara."
                                                                                                                                               -Rayuela, J.C.